Sesión informativa sobre el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases – Implicaciones para el sector turístico español.
Excelencia Turística como empresa comprometida y firmante de la declaración de Glasgow nos complace invitarles en el marco de la Iniciativa mundial sobre turismo y plásticos (GTPI) a esta sesión dirigida al sector turismo y hotelero, donde se abordaran las nuevas obligaciones que deben cumplir los proveedores de productos según la reciente normativa.
En este encuentro, se analizara en profundidad el Real Decreto 1055/2022 sobre Envases y Residuos de Envases, con especial atención a los cambios legislativos aplicables a los envases comerciales y al sector turístico, así como a las nuevas responsabilidades y roles que entraron en vigor en enero de 2025.
12 de marzo de 2025 a las 10:30, hora de España – Regístrate aquí.
España enfrenta una tarea prioritaria de gran trascendencia: avanzar hacia una economía circular. Esta transición no puede abordarse de manera arbitraria. La circularidad debe implementarse de forma equitativa y abarcar todos los sectores, ya que esta transformación es esencial para garantizar tanto la sostenibilidad del planeta como la resiliencia económica. Integrar los principios de la economía circular no solo permite optimizar costos y mejorar la eficiencia, sino que también fortalece la competitividad y aporta múltiples beneficios estratégicos. Para lograrlo, es fundamental establecer objetivos claros y contar con un marco normativo estable, evitando cualquier retroceso en los compromisos adquiridos en la legislación climática europea, y garantizando siempre el apoyo al sector turístico y la seguridad jurídica necesaria para su desarrollo.
La transición hacia una economía circular representa un reto ineludible para sectores con una huella ambiental significativa, como el hotelero. Conscientes de ello, los establecimientos hoteleros están incorporando principios circulares en su operativa, con especial énfasis en la reducción del desperdicio alimentario, la mejora en la gestión de residuos y la promoción del reciclaje. Este proceso no solo responde a la creciente demanda de sostenibilidad por parte de los consumidores, sino que también contribuye a mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad a largo plazo. La gestión responsable de los residuos constituye un pilar fundamental de la economía circular, y el sector hotelero tiene un papel clave en su implementación.
Es, por tanto, imprescindible impulsar la circularidad y brindar el apoyo necesario al sector para facilitar su adaptación. La clave para lograrlo radica en la información y en la colaboración entre todos los actores involucrados. Ejemplo de ello es la labor conjunta que desarrollamos desde ONU Turismo y ECOEMBES, en el marco de la implementación de la Iniciativa Mundial sobre Plásticos y Turismo, y en colaboración con ONU Medio Ambiente; un esfuerzo que subraya la importancia de la cooperación. La economía circular es un camino que debemos recorrer juntos, con la participación activa de todos los sectores: grandes empresas, pymes, sociedad civil, administraciones públicas y reguladores. Solo mediante un compromiso conjunto lograremos que esta transformación genere beneficios económicos y sociales, fortaleciendo el tejido empresarial y promoviendo el empleo.
Este evento representa una excelente oportunidad para aclarar dudas, comprender mejor el marco regulador y preparar a empresas y proveedores para el cumplimiento de la nueva legislación. Contamos con su asistencia y les animamos a compartir esta invitación con sus proveedores, ya que es fundamental que todos los actores del sector estén debidamente informados y preparados para las próximas obligaciones legales.