Rincones Salvajes de Burgos
La provincia burgalesa alberga numerosos rincones naturales con un enorme atractivo, como los montes Obarenes, las hoces del Alto Ebro y Rudrón, las lagunas glaciares de Neila, Ojo Guareña, Monte Santiago y una parte del cañón del Río Lobos.
Espacios Naturales en Burgos
Hoces del Alto Ebro y Rudrón Parque Natural
Desde el punto de vista geológico ofrece atractivos como Pozo Azul, en Covanera, el río Rudrón, la cascada de Orbaneja del Castillo o el manantial que cae hasta el río Ebro.
Junto a la belleza del paisaje, la diversidad y el excelente estado de conservación de la flora y la fauna de este parque, destacan interesantes localidades que merecen una detenida visita, como Orbaneja del Castillo, o Valdelateja.
Destacan la Hoya de Huidobro, con un gran bosque de hayas y donde se encuentra el dolmen del moreco, el desfiladero de las Palancas, la garganta de los Hocinos, la hoz de la Horadada, la hoz de Sobrón o el desfiladero entre Frías y Montejo de Cebas.
Localización: Noreste de Burgos. Superficie: 46.373 ha.
Figura de protección: Espacio Natural.
Relieve: Predominantemente calizo, donde el Ebro y sus afluentes han excavado cañones, gargantas y desfiladeros, así como un complejo kárstico.
Vegetación: Haya, melojo, quejigo, rebollo, sauces, aliso, arce, chopo, encina y brezales.
Fauna: Alimoche, buitre leonado, desmán ibérico, lagarto verdinegro, martín pescador y nutria. Las cuevas son el lugar de nidificación de aves como el águila perdicera, el búho real, el halcón peregrino, etc. En los bosques aparecen el lobo, el gavilán y el milano real, entre otras.
Geoparque de las Loras
Declarado por la UNESCO Geoparque Mundial, abarca en su territorio el parque natural de las hoces del alto Ebro y Rudrón, en la provincia de Burgos, y los espacios naturales de Covalagua y las Tuerces, en la provincia de Palencia. Un auténtico catálogo de geología y geomorfología kárstica, con todas las formaciones típicas y una gran variedad de ecosistemas y restos arqueológicos y paleontológicos.
Lagunas Glaciares de Neila Parque Natural
El valle de Neila constituye una unidad diferenciada en la sierra de la Demanda con un aislamiento respecto al resto de los valles, que ha facilitado la conservación de unos valores paisajísticos destacados.
El territorio de las lagunas de Neila posee una singularidad por sus formaciones de origen glaciar. Destacan lagunas glaciares como la laguna Negra, laguna de la Cascada y laguna Larga, entre otras. Entre la vegetación destacan por su escasez las comunidades acuáticas ligadas a zonas de escasa profundidad de las lagunas y algunas especies de flora incluidas en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. En cuanto a la fauna, destacan anfibios y peces de alta montaña, así como algunos pequeños mamíferos y aves.
Localización: Sureste de Burgos. Superficie: 6.290 ha.
Figura de protección: Parque Natural.
Paisaje: Formaciones de origen glaciar, circos glaciares, formaciones erosivas periglaciares, como canchales, pedreras, valles colgados, afloramientos de rocas calizas.
Vegetación: Pinares, brezales, enebrales, pastos de cumbre, flora de alto interés incluida en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. como “Drosera longifolia”, “Gentiana cruciata”, “Allium ursinum”, etc.
Fauna: Trucha común, nutria, desmán ibérico, mirlo acuático, martin pescador, perdiz pardilla, acentor alpino, topillo nival, etc.
Montes Obarenes, Parque Natural
Los Montes Obarenes constituyen las últimas estribaciones de la Cordillera Cantábrica y se alzan como un gran murallón natural sobre las llanas tierras de la Bureba, en Burgos.
La máxima altura la alcanza el monte Pan Perdido, con 1.237 metros. Limitado al norte por el río Ebro, en su interior comprende las sierras de Oña, La Llana, Pancorbo, Arcena y los propiamente llamados Montes Obarenes. En los cortados rocosos de este paisaje protegido tienen instalados sus nidos un gran número de aves rapaces.
El espacio natural atesora la villa de Oña, con su monasterio medieval de San Salvador, y la pintoresca ciudad de Frías, presidida por la desafiante silueta de su castillo y las casas colgantes, y su no menos famoso puente fortificado sobre el río Ebro.
Localización: Noreste de Burgos. Superficie: 33.064 ha.
Figura de protección: Parque Natural.
Paisaje: Situados en el límite oriental de la Cordillera Cantábrica, forman un apretado conjunto de estrechos y fracturados anticlinales y sinclinales. El Ebro, Oca, Purón y Molinar han dado lugar a espectaculares cañones y desfiladeros.
Vegetación: Grandes bosques de encina, quejigo, pino resinero
y pino silvestre. Manchas aisladas de haya en las cumbres de los montes. Abundante matorral de sabina negra y boj. Endemismos botánicos.
Fauna: Buitre leonado, alimoche, águila real, azor, gavilán, halcón peregrino y abejero, búho real y chova. Lobo, jabalí, corzo, zorro y nutria.